3 ideas claves

El movimiento obrero tuvo lugar en la Revolución Industrial. El ludismo fue como los trabajadores comenzaron a protestar, este movimiento surgió en Gran Bretaña a comienzos del siglo XIX, el objetivo era destruir todas las máquinas las cuales ellos consideraban que eran las culpables de quitarles el trabajo y como consecuencia de la falta de derechos que los trabajadores tenían en las fábricas, haciendo así denuncia de los maltratos, abusos, largas jornadas laborales sin contrato, con salarios muy reducidos. Firmaban las cartas de amenaza con un personaje que nunca existió llamado Ned Lud. Si por enfermedad, accidente o despido perdían su empleo, no existía ningún tipo de subsidio público para estos casos. Los niños también trabajaban desde muy pequeños y, además, eran uno de los objetivos más atractivos par los empresarios porque sus salarios eran sustancialmente inferiores a la de los hombres adultos. La burguesía es la clase social dueña de los medios de producción y distribución, que controla la actividad industrial, mientras que el proletariado, que tuvo lugar en " el manifiesto comunista" de Marx y Engels, sería la clase social trabajadora, que no es dueña de ningún medio productivo, ni puede controlar la producción.

El movimiento de emancipación de la mujer tuvo lugar en la revolución industrial, esta propició cambios demográficos que facilitaron la emancipación femenina, disminuyó la mortalidad infantil, se redujo el número de hijos por mujer, se atrasó el matrimonio y descendió la natalidad. Las mujeres por fin podían acceder a una educación que les abriese el camino a profesiones cualificadas y puestos de responsabilidad, aunque las profesiones estaban relacionadas con roles tradicionales, como el cuidado de niños o enfermos pero pronto hubo pioneras en dominios hasta aquellas solo reservado para hombres. Muchas escribían y cada vez más se dedicaban a la ciencia o a la política. En 1914 ya cuatro mujeres habían recibido el Premio Nobel el cual se fundó en 1899. Una de ellas fue Marie Curie que fue la primera persona que lo obtuvo dos veces.
Una revolución silenciosa fue la que le abrió las puertas a la enseñanza secundaria, reservada para los hombres hasta el 1880, veinte años el número de alumnos de ambos sexos ya se habían igualado en Reino Unido.
A pesar de que este proceso comenzó por la clase media el cambio se hizo notar en toda la sociedad. El auge del sector servicios femenino les abrió nuevas posibilidades al empleo femenino. Por primera vez muchas mujeres eran independientes económicamente.
Gracias al movimiento sufragista las mujeres obtuvieron en 1914 el derecho al voto.

En 1833 muere Fernando VII, así que su hija queda como heredera del trono pero ella tan solo tenía 3 años por lo que no podía gobernar, entonces su madre (María Cristina) asumió la regencia la cual duraría 7 años.
María Cristina comenzó a gobernar con el Estatuto Real de 1834, que era una carta otorgada pero en 1837 se vio obligada a jurar una nueva constitución.
En 1840 asumió la regencia Espartero durante 3 años hasta que Isabel a los 13 años fue proclamada mayor de edad y pasó a reinar pero su reinado acabó en 1868.
Durante su reinado tuvo lugar el triunfo del liberalismo frente al del absolutismo, pero aun así los liberales estaban divididos en moderados: que defendían una soberanía compartida entre el rey y las cortes, una administración centralizada y un sufragio censatario muy restringido. Y progresistas: que estaban a favor de la soberanía nacional de una mayor autonomía municipal y de un sufragio censatario más amplio que la de los moderados.
En 1868 la Revolución Gloriosa derribo a Isabel II y la historia política de los 6 años siguientes que siguieron inmersos en una gran confusión se dividieron en varios períodos.