PALABRAS CLAVE

  • Reino Unido - Londres: su nombre oficial es reino unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, es un país soberano del continente europeo. Su sistema de gobierno comprende una monarquía parlamentaria, que a diferencia de otros países, no cuenta con una constitución escrita. Su capital es Londres.
  • Revolución agraria: se le llama revolución agraria al proceso de transformación de la agricultura y la ganadería, que permitió iniciar la producción masiva de alimentos desde finales del siglo XVIII.
  • Selección de razas: la selección consiste en explotar la diversidad genética dentro de las razas, mientras que mediante el cruzamiento aprovechamos la diversidad genética que hay entre razas.
  • Sistemas de drenaje: la función principal de un sistema de drenaje es la de permitir la retirada de las aguas que se acumulan en depresiones topográficas del terreno, causando inconvenientes ya sea a la agricultura o en áreas urbanizadas o carreteras.
  • Régimen demográfico antiguo: es la representación de la alta natalidad, la alta mortalidad y la dependencia del tamaño de la población de la coyuntura económica.
  • Revolución demográfica: la población comienza a crecer con una velocidad que nunca antes se había visto, por eso se toma como revolución ya que fue un proceso de crecimiento en el cual se vivieron cambios importantes en las sociedades de la época.
  • Éxodo rural: es un desplazamiento de población desde zonas rurales hasta las ciudades. 
  • Factorías: eran esencialmente misiones o bases de negocios, y a menudo eran utilizados por sus miembros como clubes o espacios lúdicos.
  • Sociedades anónimas: es una sociedad mercantil con personalidad jurídica en la que el capital, dividido en acciones, está integrado por las aportaciones de los socios que no responden personalmente de las deudas sociales. 
  • Acción: en el mercado financiero es un título emitido por una sociedad anónima o sociedad comanditaria por acciones que representa el valor de una de las fracciones iguales en las que se divide su capital social.
  • Trust: importante asociación financiera de grandes industriales que trata de monopolizar una determinada industria.
  • Taylorismo: sistema de organización del trabajo y de los tiempos de ejecución del mismo que sigue los principios señalados por el ingeniero y economista estadounidense Frederick Taylor.
  • Aranceles: es un tributo que se impone sobre un bien o servicio cuando cruza la frontera de un país.
  • Importaciones: conjunto de bienes y servicios comprados por un país en territorio extranjero para su utilización en territorio nacional.
  • Proletariado: clase social compuesta por trabajadores, normalmente, de origen humilde.
  • Clase media: es un grado o estamento de la estratificación de clase social que se aplica a las personas con un nivel socioeconómico medio que se sitúa entre la clase baja y la clase alta.
  • Realismo: concepto político que se refiere a la defensa de la monarquía y el poder real como sistema político para la administración del Estado.
  • Ludismo:  fue un movimiento que surgió en Inglaterra, durante el siglo XIX, que promovía el rechazo de las máquinas y la automatización.
  • Sindicato:  es una asociación de trabajadores cuyo propósito es defender los derechos laborales del sector que representan y promover iniciativas, proyectos y leyes de su interés.
  • Patronal: es una asociación de empleadores (patrones) o el nombre genérico que se da a un empleador individual. Es frecuente que se utilice la noción de patronal como sinónimo de empresa, aunque ésta también incluye a los trabajadores y a los directores que no son empleadores.
  • Socialismo utópico: es una corriente inicial de la teoría sociológica socialista y comunista enfocada hacia una sociedad más igualitaria y justa alternativamente a la lucha de clases del socialismo tradicional.
  • Socialismo científico: es una vertiente del pensamiento socialista caracterizado principalmente por su estructura formal, basada en el estudio de la historia socioeconómica a través de los siglos y la aplicación de sus tesis frente al capitalismo.
  • Lucha de clases: es un concepto perteneciente al socialismo, siendo base teórica del mismo. Establece que es necesaria su existencia colocando como partes antagonistas a la clase trabajadora u obrera y la burguesa capitalista.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar