PREGUNTAS DE METACOGNICIÓN


1. Qué hiciste o que aprendiste en esta 1ª evaluación?                                                                                                  En la primera evaluación comenzamos en el siglo XVII con el antiguo régimen, un siglo más tarde la aparición de la ilustración en Francia y luego la crisis del antiguo régimen con el liberalismo y los modelos parlamentarios también el despotismo ilustrado y desde el siglo XVIII el liberalismo cubre dos grandes campos, uno en el pensamiento político y otro en las teorías económicas en las que se formularon tres teorías la fisiocracia, el mercantilismo y el liberalismo económico en ese mismo siglo también hubo algunos avances científicos, el primer proceso revolucionario liberal entre los colonos británicos de América del Norte y Gran Bretaña mientras que en España tenía lugar una guerra de sucesión tras la muerte de Carlos II de Austria. En 1789 en Francia durante el reinado de Luis XVI estalló una revolución, un año antes en España surgía la guerra de la Independencia y 26 años después en 1814 tendría lugar el Congreso de Viena y la Restauración, 6 años más tarde la ondas revolucionarias y finalmente en España el reinado de Fernando VI. Hicimos redacciones, isihikawas, trabajamos con fotos, comentamos texto, hicimos exámenes de memorización...                                                                                           

2. Cómo lo hiciste o como lo aprendiste?                                                                                                                   Eso lo hice mediante el estudio, con resúmenes, explicaciones dadas por la profesora en las clases quedándome con los conceptos más importantes y anotándolos y con memorización. 

3. Qué dificultades tuviste?                                                                                                                                          La mayor dificultad fue la memorización y la compresión de ciertos conceptos.

4. Para qué te sirvió?                                                                                                                                                    Me sirvió para entender de cierta forma algunas opiniones políticas y para entender los procesos geográficos actuales y para tener algunos conocimientos para poder seguir con los estudios con una idea global.  

5. En qué otras ocasiones podrás emplear lo que hiciste o aprendiste?                                                                 Puedo emplearlo para ciertas decisiones futuras y para acabar los estudios.

6. Qué piensas de lo que dijiste?                                                                                                                                 Pienso que puedo olvidarme de bastantes cosas sobre lo que hemos dado ya que tras hacer el examen tiendo a olvidar ciertos conceptos quizás importantes, puede que sea porque no estudio lo suficiente o porque no llevo la asignatura la día.
7. Hasta qué punto estás en acuerdo o desacuerdo?                                                                                                  Estoy de acuerdo con lo que he dicho si que es cierto que no me gusta hacer comentarios de texto, redacciones, isihikawas porque me resultan quizás más difíciles. 

8. Qué otra cosa podrías agregar a lo trabajado?                                                                                                      Aprender a hacer redacciones, quizás estudiar más...


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar