En la segunda evaluación dimos la revolución rusa, los orígenes del movimiento obrero en el que el primer gesto de protesta fue el ludismo movimiento que surgió en Gran Bretaña a comienzos del siglo XIX y que tenía por objetivo destruir las máquinas, se creo el nombre de Ned Lud que firmaba las cartas de amenaza a los patrones, pero que nunca existió. También en Gran Bretaña se formaron los primeros sindicatos. En ellos está el socialismo utópico y el socialismo científico. La unificación de Italia y Alemania. Las grandes potencias europeas. Con un isihikawa las causas del colonialismo, económicas, políticas, demográficas y la cuartada ideológica. La expansión europea y la expansión de las potencias extraeuropeas (EEUU y Japón). El estado de bienestar de la sociedad de la segunda mitad del siglo XIX en las que se crearon asociaciones internacionales: la primera internacional dividida en marxistas y anarquistas en las que destacó la figura de Mikhail Bakunin que era un anarquista y más tarde la segunda internacional en la que estaban los marxistas en la que destacó la figura de Rosa Luxemburg. La revolución rusa propició cambios demográficos que facilitó la emancipación femenina, hubo grandes avances en la vida de las mujeres, estos cambios sociales tuvieron una repercusión política a través del movimiento sufragista. El reinado de Isabel II y el sexenio democrático, en que tuvo lugar el triunfo del liberalismo frente al absolutismo pero aún así los liberalistas estaban divididos en moderados y progresistas. La Belle époque. La revolución rusa que se dio en febrero y octubre de 1917. la guerra de Marruecos y comienzos de la I Guerra Mundial. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar